TÉRMINOS USUALES PARA EL MANEJO DEL CURRÍCULO NACIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL
COMPETENCIA
La competencia se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en acción la combinación seleccionada.
Asimismo, ser competente es combinar también determinadas características personales, con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otros. Esto le va a exigir al individuo mantenerse alerta respecto a las disposiciones subjetivas, valoraciones o estados emocionales personales y de los otros, pues estas dimensiones influirán tanto en la evaluación y selección de alternativas, como también en su desempeño mismo a la hora de actuar.
CAPACIDAD
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber. La escuela trabaja con conocimientos construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad en la que están insertos. De la misma forma, los estudiantes también construyen conocimientos. De ahí que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los conocimientos preestablecidos.
Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras.
Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las Capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas.
Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
Los estándares sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia. En ese sentido, los estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema (evaluaciones nacionales, muéstrales o censales).
DESEMPEÑOS
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
Los desempeños se presentan en los programas curriculares de los niveles o modalidades, por edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras modalidades y niveles de la Educación Básica), para ayudar a los docentes en la planificación y evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.
ENFOQUES TRANSVERSALES
- Enfoque de Derecho
- Enfoque Inclusión o Atención a la diversidad
- Enfoque Intercultural
- Enfoque de Igualdad de Género
- Enfoque Ambiental
- Enfoque Orientación al bien común y Búsqueda de la Excelencia.
ÁREAS DE EDUCACIÓN INICIAL POR CICLO
I CICLO
|
II CICLO
|
PERSONAL SOIAL |
PERSONAL SOCIAL |
PSICOMOTRIZ |
PSICOMOTRIZ
|
COMUNICACIÓN |
COMUNICACIÓN
|
DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO |
CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA
|
|
MATEMATICA
|
|
CIENCIA Y TECNOLOGIA |
COMPETENCIAS DEL NIVEL INICIAL POR CICLO
7 competencias |
14 competencias |
Construye su identidad. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. |
Construye su identidad. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Construye su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. |
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. |
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. |
Se comunica oralmente en su lengua materna. |
Se comunica oralmente en su lengua materna. Crea proyectos desde los lenguajes del arte. Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. |
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. |
Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Competencias transversales a las áreas curriculares Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. |
Si te gustó nuestra publicación compártelo en tus redes sociales.
También te invitamos a unirte a nuestros grupos de facebook: